Volcán Concepción no implica mayor peligro, dice Ineter

Volcán Concepción no implica mayor peligro, dice Ineter

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) emitió un comunicado al final de la tarde del jueves, en el cual confirma que a las 2:20 de la tarde de este día el volcán Concepción registró una explosión de baja a moderada, y luego se ha producido emanación de cenizas y gases.

Además:

Aumenta actividad del volcán Concepción

Comunicado oficial

A las 2:20 p.m. del jueves 16 de mayo de 2024, el volcán Concepción realizó una explosión de gases y cenizas con columna (pluma) de aproximadamente 2 kilómetros de altura desde el borde del cráter.

La magnitud de esta explosión se categoriza de baja a media.

Se estima que la ceniza expulsada alcance las comunidades aledañas Los Ramos, Santa Teresa, La Unión, Los Ángeles, La Flor, Urbaite y Las Pilas, donde estaría cayendo una capa fina de cenizas con un máximo de espesor estimado de 1 milímetro.

Hasta las 5 de la tarde, aún se presentan pequeños temblores residuales asociados a la explosión, mientras que el flujo de la desgasificación volvió a sus parámetros normales.

Este evento no implica mayor peligro para la población.

Sin embargo, existe la posibilidad de que a lo largo de las horas o días, puedan ocurrir pequeñas explosiones de gases y cenizas, de características menores o similares a la actual.

INETER mantiene una vigilancia permanente al volcán Concepción y de todos los volcanes activos del país, e informará sobre cualquier cambio en sus comportamientos que pongan en peligro a la población.