Adrián Carrasco en Nicaragua Ciudad de México. Por Miguel Ángel Aguilar, La Jornada

Adrián Carrasco en Nicaragua Ciudad de México. Por Miguel Ángel Aguilar, La Jornada

Adrián Carrasco tiene una estrella dinámica en el mundo académico y en Nicaragua conoce bien su territorio, disciplinado y férreo, exigente y práctico, es un foto periodista y documentalista con una amplia trayectoria que le hizo recorrer el mundo, participó activamente en la entrada triunfal de los sandinistas el 19 de julio de 1979, luego, para proseguir con su ruta sin límites, acompañó al comandante Daniel Ortega por varios países del África y Europa y la mismísima Asia.

Siempre inquieto y perseverante, Adrián Emilio Carrasco Zanini, proveniente de familias de intelectuales y médicos, de humanistas y revolucionarios mexicanos con un peso inigualable, desde muy niño radicó en la Habana Cuba, ya que su señor padre fue invitado por el ministro Che Guevara, a fundar escuelas e institutos científicos por lo que su niñez hasta los 15 años, se vio envuelta en aprendizajes de cine, de música, de principios y de visiones de un mundo alucinante y real.

Rápidamente se pasó a los Estados Unidos y de ahí a su patria, donde junto a Leo María Gabriel, periodista y aventurero millonario oriundo de Austria, junto a la artista Lilia Rubio -traductora de la presidencia de AMLO- hicieron una gira alucinante por todo el continente con la intención -mediante el teatro, la música, el cine documentalista, los poemas y la lectura oral-“apoyar al pueblo chileno” con su tragedia del golpe de estado y así mismo filmar el drama de los mineros bolivianos, entrevistarse con los famosos montoneros peronistas en la Argentina y un sinfín de sucesos que en el camino se iban sucediendo como por arte de magia y del destino.

Luego el episodio heroico con Nicaragua, ser oportuno, valiente, solidario, eficaz a la hora de la toma de Managua, el arribo con armas y cámaras, poemas y proclamas, manifiestos y sueños cumplidos.

Después de casi 40 años, Adrián-por invitación expresa de la Vicepresidenta Rosario Murillo- regresó hace dos años a la bella nicara-gua y hacerse cargo de la didáctica profesional del cine, la enseñanza, la inauguración de nuevas escuelas, el reforzamiento de las áreas audiovisuales, las entrevistas, los documentales, su profesión directa en apoyo incondicional a un pueblo que lo cautivó desde muy morro.

Hoy en Nicaragua hay una nueva generación de jóvenes cineastas y documentalistas bajo la dirección y la guía del maestro Adrián Carrasco y que cuenta con la simpatía de amplios sectores académicos de universidades e institutos sandinistas.

Nuestro reconocimiento a un amigo que conocemos desde 1975 y que en adelante hicimos trabajo conjunto en 1976 en la parte sur de nuestro país en encuentros de agitadores profesionales del teatro y la música, dándole sustento a una juventud ansiosa por reconocer en la República mexicana sus pueblos milenarios y dejando huellas indelebles y permanentes.

Gracias a él pude recorrer Nicaragua y ser apoyado por sus autoridades en los días del 44 aniversario, luego un hospedaje de medio mes en su propia casa donde tuve la oportunidad de leer la historia de Nicaragua y ver documentales de su autoría, mientras el junto con familiares recorrían territorio nicaragüense en busca de nuevas oportunidades para otros mexicanos en la enseñanza, la inversión, la didáctica.

Nuevamente para este julio se presenta la oportunidad de acudir al 45 aniversario del triunfo de la revolución sandinista.

Ojalá pise de nuevo ese territorio sagrado para los mexicanos.

De ahí a Caracas, Guayaquil, Galápagos, las islas de Darwin y las odiseas de mi maestro Miguel Donoso Pareja, eje fundamental de la tónica diatónica y viceversa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *