La crisis ucraniana «puede agravarse» advierten desde China Beijing. Por Yang Sheng y Liu Caiyu, Global Times

La crisis ucraniana «puede agravarse» advierten desde China Beijing. Por Yang Sheng y Liu Caiyu, Global Times

Los medios de comunicación afirman que los miembros de la OTAN están considerando el despliegue de tropas terrestres para unirse a la guerra y Occidente sigue enviando armas para avivar las llamas del conflicto.

En consecuencia, Rusia advirtió que está preparada para una guerra nuclear si EEUU envía tropas a Ucrania, mientras que China ha concluido su segunda ronda de diplomacia itinerante entre actores clave de Europa para buscar una solución política a la crisis ucraniana.

Los expertos chinos afirmaron que la situación actual demuestra que EEUU y otros países occidentales pretenden evitar que Ucrania se vea desbordada por la ofensiva rusa. Sin embargo, tras dos años de conflicto, cada vez se ve más que Occidente se está fatigando y debilitando en sus capacidades en medio de un conflicto prolongado. Su principal objetivo es sólo reforzar las capacidades de defensa de Ucrania para garantizar que Kiev siga luchando en el campo de batalla.

En esta fase, el papel de China como mediador es importante para ayudar a los países implicados a evitar errores de cálculo y reducir el riesgo de escalada, señalaron.

Los países de la UE aprobaron un nuevo suplemento de 5 mil millones de euros a un fondo utilizado para financiar envíos militares a Ucrania, mientras que EEUU logró reunir 300 millones de dólares más en municiones y artillería para Kiev, informó el miércoles el diario Financial Times (FT).

El acuerdo de la UE desbloquea dinero fresco para el reembolso de los suministros de armas a Kiev por parte de los países del bloque, mientras que un paquete de 60.000 millones de dólares está siendo retenido por el Congreso de EEUU en un momento crítico para el esfuerzo bélico de Ucrania contra Rusia.

La ayuda provisional del Pentágono, anunciada el martes, así como el acuerdo alcanzado en Bruselas indican el creciente temor de los responsables políticos occidentales a que las fuerzas de Kiev ya no puedan mantener la línea contra las tropas rusas, informó el FT.

La UE es consciente de que la moral militar y las reservas de armamento de Ucrania son actualmente insuficientes para resistir una posible ofensiva rusa, y es por ello que los miembros de la OTAN se están planteando enviar tropas a Ucrania para impedir un ataque directo de las fuerzas rusas contra Kiev o la toma de Odessa, ya que esto echaría por tierra los esfuerzos que EEUU y la UE han realizado en Ucrania, afirmó Cui Heng, académico del Instituto Nacional Chino para el Intercambio Internacional y la Cooperación Judicial de la OCS, con sede en Shanghai.

Además, algunos miembros de la OTAN están hablando ahora de enviar sus fuerzas para luchar en Ucrania, según informan algunos medios de comunicación.

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió el miércoles a Occidente durante una entrevista con la televisión Rossiya-1 y la agencia de noticias RIA que Rusia estaba técnicamente preparada para una guerra nuclear y que si EEUU envía tropas a Ucrania, se consideraría una escalada significativa del conflicto.

“Desde el punto de vista técnico-militar por supuesto que estamos preparados”, dijo Putin a los medios rusos en respuesta a una pregunta sobre si el país estaba realmente preparado para una guerra nuclear. El presidente ruso dijo que EEUU entendía que si desplegaba tropas estadounidenses en territorio ruso –o en Ucrania– Rusia trataría la medida como una intervención.

El lunes, el representante especial del Gobierno chino para Asuntos Euroasiáticos, Li Hui, mantuvo conversaciones con el subdirector general de Asuntos Políticos y Seguridad del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jonathan Lacote, en París, y mantuvieron un amplio intercambio de puntos de vista sobre las relaciones China-Francia, la crisis de Ucrania, así como otros temas de interés y preocupación mutuos, según publicó el miércoles el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Li Hui informó sobre la actual ronda de diplomacia itinerante, afirmando que la tarea más urgente ahora es enfriar la situación y encontrar una vía para un alto el fuego y el fin de los combates lo antes posible. Este año se cumple el 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Francia. Como grandes países independientes con influencia global, ambas naciones deben reforzar el diálogo y la cooperación, y trabajar juntos para dar forma a un mundo multipolar pacífico, estable, igualitario y ordenado. China está dispuesta a seguir manteniendo una estrecha comunicación con Francia sobre la crisis de Ucrania.

Lacote dijo que apreciaba los esfuerzos de China en la mediación en la crisis de Ucrania, y agradeció a Li su sesión informativa sobre la actual ronda de diplomacia itinerante. Afirmó que la crisis ucraniana ha repercutido en la seguridad de Europa y en el orden internacional, y que Francia y China, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tienen una mayor responsabilidad y obligación de promover conjuntamente la resolución adecuada de la crisis. La parte francesa está dispuesta a seguir manteniendo la comunicación con la parte china a todos los niveles a este respecto.

Cui declaró el miércoles al Global Times que China es la única gran potencia y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que se mantiene neutral y realiza esfuerzos de mediación en este conflicto, y que su diplomacia itinerante es importante para encontrar un terreno común entre las diferentes partes dialogando con ellas por separado.

“Ahora la situación muestra que es probable que el conflicto se recrudezca, así que aunque China no pueda sentar a todos a la mesa inmediatamente, al menos puede contribuir a reducir los riesgos de un error de cálculo y evitar escaladas entre las partes en conflicto”, señaló Cui.

La tensión es cada vez mayor entre Rusia y Ucrania y la UE, por lo que ahora es precisamente el momento de que China y la comunidad internacional colaboren para formar un frente unido, declaró Cui Hongjian, profesor de la Academia de Gobernanza Regional y Global de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, al Global Times, con la esperanza de que este tipo de fuerza rebaje la tensa situación actual, creando un efecto de equilibrio y moderación.

Preguntado por las condiciones que deben darse para una negociación, Cui dijo que ambas partes deben ceder en sus objetivos actuales, porque sólo así se podrá alcanzar una base política para las negociaciones que ambas partes puedan aceptar.