Récord en zafra azucarera Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima

Récord en zafra azucarera Managua. Danielka Ruíz, Radio La Primerísima

Una zafra históricamente alta con 17 millones 721 mil quintales de azúcar es el resultado del ciclo 2023-2024, ubicándose en la segunda más grande de Nicaragua, informaron este jueves dirigentes de este sector.

Mario Amador, presidente del Comité Nacional de Productores de Azúcar, dijo que pese a las dificultades por la inestabilidad del clima el año pasado, se logró alcanzar un récord de producción en caña de azúcar con 7 millones 635 mil toneladas. Asimismo, un nuevo récord de producción en melaza con 294 mil 467 toneladas.

“Son rendimientos mejores de los esperado, estuvimos exactamente a solo 6 mil quintales del récord, por eso es la segunda más grande este año, pero tuvimos récord en producción de caña, 500 mil toneladas más que el año pasado, asimismo récord en melaza, que es muy importante para la alimentación de ganado, para producción de flor de caña, entre otros productos”, dijo el empresario.

Amador mencionó que, durante el ciclo 2023-2024 hubo un área de cosecha de caña de 104 mil 175 manzanas, siendo 300 manzanas menos que el período anterior, con rendimientos agrícolas sumamente altos a nivel nacional de 104 toneladas métricas por hectáreas, siendo récord también este año.

La industria azucarera generó 36 mil 500 empleos de forma directa y unos 150 mil de forma indirecta durante la zafra 2023-2024.

A nivel de la región centroamericana Nicaragua alcanzó un segundo lugar en producción, por encima de El Salvador, con unos 800 mil quintales más de azúcar.